
Sobre mi
Diana Sofía Benavides Lasso es abogada, especialista en Derecho Penal, Magíster en Derechos Humanos y Cultura de Paz, y Magíster en Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo. Actualmente cursa un doctorado en Justicia Restaurativa en México. Es experta en justicia restaurativa, con una sólida trayectoria en la transformación de conflictos en contextos escolares, comunitarios y penales.
Es fundadora de El Arte de Hacer las Paces, un espacio creativo y pedagógico dedicado a la implementación de prácticas restaurativas y a la construcción de paz. Se desempeña como abogada en la Subdirección de Responsabilidad Penal del ICBF, docente universitaria y coordinadora del programa de Justicia Restaurativa y Mediación Penal en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Además, es consultora y formadora a nivel nacional e internacional en justicia juvenil, mediación y construcción de paz, acompañando procesos formativos y de implementación de enfoques restaurativos en escenarios educativos, jurídicos y comunitarios.
Cree en la empatía, la humanización del sistema y la comunidad como agentes transformadores de la sociedad.
¿Qué es El Arte de Hacer las Paces?
Es un espacio creativo y pedagógico dedicado a la justicia restaurativa y a la construcción de paz. Nació con el propósito de acercar la justicia restaurativa a la vida cotidiana, desarrollando herramientas simbólicas, metodologías y experiencias que permiten transformar conflictos, sanar relaciones y fortalecer el tejido social.
Más que un proyecto, es un movimiento que convierte las acciones en posibilidad de construir la paz.
¿Qué significa el logo?
El logo de El Arte de Hacer las Paces nace como un homenaje a mi padre, indígena y abogado, quien buscó unir el derecho con la cosmovisión de los pueblos originarios. De allí provienen los símbolos del sol, la luna, el bastón de mando y el churo cósmico, que evocan equilibrio, transformación y conexión con lo sagrado.
Hoy, el logo representa mi visión: la justicia no como una balanza inmóvil que pesa culpas, sino como un proceso vivo que se teje con historias, comunidad y humanidad. Es un puente entre el derecho, la memoria ancestral y la justicia restaurativa.
Misión
La misión de El Arte de Hacer las Paces es promover, desarrollar y fortalecer la cultura de paz y la justicia restaurativa a través de procesos formativos, acompañamiento comunitario y creación de herramientas pedagógicas innovadoras. Buscamos contribuir a la transformación de conflictos, la reparación del daño y el fortalecimiento del tejido social, integrando enfoques pedagógicos, jurídicos y culturales en escenarios educativos, comunitarios y judiciales.
Visión
Para el año 2030, El Arte de Hacer las Paces se consolidará como un referente nacional e internacional en justicia restaurativa y construcción de paz, reconocido por su capacidad de innovar con herramientas pedagógicas, procesos formativos y prácticas transformadoras que inspiren a personas, comunidades e instituciones a vivir la paz como un camino cotidiano y sostenible.
Servicios
Procesos formativos: talleres, cursos y diplomados en justicia restaurativa, mediación penal, construcción de paz y transformación de conflictos.
Acompañamiento restaurativo: círculos de diálogo, procesos comunitarios y apoyo en escenarios escolares, familiares y judiciales.
Consultoría especializada: asesoría a instituciones, universidades, colegios y entidades públicas o privadas en el diseño e implementación de programas restaurativos.
Herramientas pedagógicas: diseño y distribución de materiales creativos.
Charlas y conferencias: espacios inspiradores para compartir conocimientos y experiencias sobre paz, justicia y convivencia.
Diseño de programas y políticas restaurativas: acompañamos a instituciones públicas, privadas y comunitarias en la creación, evaluación y fortalecimiento de políticas, lineamientos y programas con enfoque restaurativo, pedagógico y de derechos humanos.